Caracterización del perfil epidemiológico de las llamadas al Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC), en el año 2010

Autores/as

  • M. Bettini Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de salud del niño y adolescente. Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • A. Araya Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • J. Mieres Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • P. Cerda Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • V. Bravo Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • L. Silva Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • A. Gallardo Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • E. Paris Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • J. Rios Centro de Información Toxicológica, Pontificia Universidad Católica de Chile

Palabras clave:

Epidemiologia de las intoxicaciones, medicamentos, centros toxicológicos

Resumen

Objetivo: Describir y caracterizar el perfil epidemiológico de las llamadas recibidas en el año 2010 correspondiente a exposiciones, por el Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Método: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de las llamadas registradas por el CITUC durante el año 2010. Se analizaron los siguientes datos: número total de llamadas, lugar de la llamada, circunstancia de la exposición, tipo y número de los agentes involucrados, vías de exposición, tiempo desde la exposición, género y edad de los pacientes. Resultados: Se registraron 29.592 llamadas. 45,2% de las consultas provenían del hogar y 53,2% de instalaciones médicas. 69,3% fueron exposiciones accidentales y 27,6% intencionales. Los medicamentos se presentaron como agente causal de una exposición en 58,4% de las llamadas, seguidos por los productos de uso doméstico (18,7%) y plaguicidas (5,8%). La ingestión fue la vía de exposición que predominó en un 79,3% del total de casos. 41,0% del total de las llamadas, se realizaron dentro de la primera hora post-exposición. Las exposiciones en niños menores de 14 años correspondieron a 51,6% de las llamadas. Conclusiones: Los medicamentos constituyen el principal agente involucrado en intoxicaciones. La principal vía de exposición es la ingesta y el principal grupo de población afectado son los niños menores de 14 años,. Estos indica- dores muestran la necesidad imperante de desarrollar campañas de prevención e información avaladas por el Ministerio de Salud, respecto al correcto uso de los medicamentos, como también la introducción del envase resistente a la manipulación de los niños y la educación de la población.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

28-03-2013

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Caracterización del perfil epidemiológico de las llamadas al Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC), en el año 2010. (2013). Cuadernos Médico Sociales, 53(1), 7-25. https://www.cms.ojstest.com/sitio%20nuevo%20ok/index.php/cms/article/view/413