Medicina alternativa y complementaria en la ciencia médica. Inicios

Autores/as

  • Eugenia Yáñez Torres Bioquímica. U de Chile. Ph.D., Dr. Agr. U. de Bonn, Alemania. Maestra de Reiki Usui. Docente Fac. Ciencias de la Salud, U Diego Portales

Palabras clave:

medicina alternativa, medicina complementaria, investigación científica, espiritualidad, ética

Resumen

Objetivo: Se describe el proceso de incorporación e integración de la medicina complementaria y alternativa en el mundo científico y en la salud pública, desarrollado entre 1980 y 1999. Un próximo trabajo describe el progreso del 2000 al 2004. Desarrollo: Es a través del uso masivo que se hace de ella en EEUU y Europa que llega a ser sujeto de investigación científica. Su incorporación es un esfuerzo de conceptualización filosófica e investigación en el campo científico internacional que se acerca mucho a la resolución de conflictos de integración relacionados con el proceso de globalización. Primeramente se discutió apasionada y subjetivamente posiciones ideológicas, conceptos, cosmovisiones, estructuras de vida, en términos a ratos muy alejados de la posible objetividad científica y su método de análisis. Los consensos se encontraron volviendo al método y a la investigación científica. Entre 1980 y 1999 se creó un cuerpo de conocimiento sobre el uso y características de MAC. Se documentó que alrededor del 45 % de habitantes de países desarrollados la usan, se enseña en 80% de sus universidades. Se crearon organismos estatales para organizar y financiar su estudio e investigación. Hay consenso entre médicos que debe ser conocida por ellos para guiar y/o advertir a pacientes sobre su uso.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

25-12-2004

Número

Sección

Atención de salud

Cómo citar

Medicina alternativa y complementaria en la ciencia médica. Inicios. (2004). Cuadernos Médico Sociales, 44(4), 274-280. https://www.cms.ojstest.com/sitio%20nuevo%20ok/index.php/cms/article/view/831