Frecuencia de anomalías dentomaxilares en niños de 4 a 5 años 11 meses de la escuela D-59 del área norte de la Región Metropolitana

Autores

  • Pamela Agurto Veas Cirujano Dentista, Práctica Privada
  • Cynthia Dabed Cattán Cirujano Dentista, Práctica Privada
  • Angélica Espinoza Profesor Asistente del Área de Ortopedia Dentomaxilar de la Universidad de Chile

Palavras-chave:

anomalías dentomaxilares, odontología infantil

Resumo

El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de anomalías dentomaxilares en niños entre 4 y 5 años 11 meses aplicando la Clasificación Biogenética de Bonn y explicar las posibles consecuencias que de ellas se derivan y por ende la importancia en prevenirlas y diagnosticarlas en forma temprana. La población objetivo estuvo constituida por un total de 141 niños (65 mujeres y 76 hombres), todos pertenecientes a la Escuela Fiscal D-59 República del Paraguay. El 59,6% (84) presentó a lo menos una anomalía dentomaxilar. De un total de 112 anomalías, la mayor prevalencia (44,6%) fue por pérdida parcial de tejido (caries proximales y/o extensas). Le siguieron en frecuencia las mordidas abiertas y las mordidas invertidas con un 22,3% y un 15,2% respectivamente. En el caso de la pérdida de tejido por caries y la mordida abierta son ambas de fácil prevención a través de la educación de los niños y sus padres en los cuidados de salud oral y controles periódicos con el dentista. En esto son de vital importancia los médicos quienes pueden enseñar esto a los padres, inculcar la importancia de los controles periódicos con el dentista y ser capaces de derivar en forma oportuna.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

1999-03-28

Edição

Seção

Artículos originales

Como Citar

Frecuencia de anomalías dentomaxilares en niños de 4 a 5 años 11 meses de la escuela D-59 del área norte de la Región Metropolitana. (1999). Cuadernos Médico Sociales, 40(1), 68-80. https://www.cms.ojstest.com/sitio%20nuevo%20ok/index.php/cms/article/view/880