Derechos de participación durante los dos primeros años de vida

Autores/as

  • María José Varela Psicóloga Universidad Católica de Chile. Especialización Clínica en etapas Perinatal, Niñez y Adolescencia. Diplomada en Niñez y Políticas Públicas, Universidad de Chile

Palabras clave:

Convención sobre los Derechos del Niño, Participación, Cero a Dos años, Actores Sociales, Intersubjetividad, Legítimo Otro

Resumen

El presente trabajo explora las especificidades para el ejercicio de los derechos de participación de niños y niñas, durante los dos primeros años de vida. Se concluye la urgente necesidad de integración de los bebés, niñas y niños pequeños en la esfera de lo público y otorgar lugar a su condición de actores sociales. Adicionalmente, la capacidad para la elaboración de un juicio propio y su libre expresión, está determinada por vivencias tempranas que posibiliten el reconocimiento y emergencia del ser. Quedando ello supeditado a la experiencia intersubjetiva y sensibilidad de los cuidadores primarios, éstos deben recibir la asistencia y apoyo requeridos para cumplir su rol, el cual se ve comprometido por factores culturales, sociales y subjetivos. Espacios públicos para el encuentro, reflexión y conversación en torno a la crianza, resultan elementales para redistribuir la responsabilidad colectiva que conlleva esta labor y para ofrecer desde el comienzo de la vida, experiencias fundantes de participación. Garantizar el derecho a la participación de niños y niñas durante los dos primeros años de vida, se revela como una herramienta clave en la prevención de trastornos y vulneraciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

27-12-2019

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Derechos de participación durante los dos primeros años de vida. (2019). Cuadernos Médico Sociales, 59(3-4), 9-24. https://www.cms.ojstest.com/sitio%20nuevo%20ok/index.php/cms/article/view/215