El Plan Nacional de Emergencia y el Sector Salud

Autores

  • Alfredo Saleh Murra Jefe Depto. Protección civil. Oficina Nacional de Emergencia. Ministerio del Interior (ONEMI)

Palavras-chave:

Desastres Naturales, Catástrofes Naturales, Plan Nacional de Emergencia, Emergencias y Salud

Resumo

Las catástrofes naturales y las provocadas por el hombre, con su fatal secuela de pérdidas de vidas y bienes, han despertado en nuestro país una conciencia real de la gravitación que ellas tienen sobre el desarrollo económico y social de los pueblos y como consecuencia ineludible sobre la salud de los habitantes. Así se oficializó a principios de 1977 el Plan Nacional de Emergencia, cuya organización, objetivos y aplicación se resumen en el presente artículo.
El Sector Salud, por las funciones que desarroIla en la protección de la vida y salud de las personas, está en condiciones de cumplir un papel relevante con ocasión de una catástrofe al enfrentar los problemas de su ámbito, aumentando rápidamente su capacidad de atención a la comunidad, sin interrumpir la labor normal de sus establecimientos. En lo preventivo, tiene la posibilidad de realizar programas de difusión y a través de cursos de capacitación.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

1978-12-28

Edição

Seção

Salud y medio humano

Como Citar

El Plan Nacional de Emergencia y el Sector Salud. (1978). Cuadernos Médico Sociales, 19(4), 34-39. https://www.cms.ojstest.com/sitio%20nuevo%20ok/index.php/cms/article/view/1734